Hoy yo soy
Ala aérea (cayó, voló),
Oni (鬼), baharí,
El aire,
Azor a carrusel,
Urutaú, garza;
Pareceré kogami (鴻上).
Tarot capi/k/úa: Oro; Au, ki (黄);
Pacto, ratimago /k/e recé rapaz.
Ragua turulés, urraca rosa,
Erial e ira,
Jabino o lobo,
Yak,
Aérea ala…
Yo soy yo.
- Elohim Flores.
02-05/20
Como con todo palíndromo debe hacerse, invito a leer el poema de manera reversa, comenzando desde el último verso y culminando con la primera letra del primero. No obstante, puede que sea un poco dificultoso debido a que sólo funciona fonéticamente (es esa la razón por la cual escribí "capicúa" con "k" o el motivo de la ausencia de la letra "u" en la palabra "que").
ResponderEliminarPor otra parte, comprendiendo que el presente palíndromo presenta toda una serie de palabras enrevesadas y posiblemente de difícil comprensión, he decidido realizar un glosario a continuación:
- Oni (鬼): Espíritus, demonios y/u ogros de la mitología japonesa. Algunos de ellos conocían el arte del vuelo aún careciendo de alas. (Reider, N., "Seven Demon Stories from Medieval Japan").
- Baharí: Halcón.
- Urutaú: Ave también conocida como nictibio y pájaro fantasma, entre otros.
- Kogami (鴻上): (Japonés) Ave grande y poderosa en vuelo. Sinónimo de próspero, magnífico, portentoso.
- Ki (黄): (Japonés) Amarillo. Kanji empleado en la formación de la palabra "kigane" (黄金), oro.
- Ratimago: Engaño, artimaña.
- Ragua: Extremidad superior de la caña de azúcar.
- Turulés: Dícese de una especie de uva con sabor especialmente fuerte o concentrado. Decidí emplearlo como imagen de la dulzura de la caña como una especie de juego sensorial.
- Jabino: Variedad del árbol conocido como enebro.
He decidito transcribir en las palabras "capicúa" y "que" el fonema /k/ en lugar de omitir la letra "u", por ejemplo.
ResponderEliminar