jueves, 25 de julio de 2024

Rip Van Winkle y Young Goodman Brown: Una Ítaca Impuesta. Breve Reseña y Comparación

Rip Van Winkle, de Washington Irving, y Young Goodman Brown, de Nathaniel Hawthorne, son historias clásicas cuyas narrativas giran en torno a dos hombres cuyas vidas toman un giro copernicano tras sus respectivas expediciones a la naturaleza, inmersos en bosques que albergan sorpresas para cada uno de ellos. Ambas historias comparten similitudes, pero también diferencias. Ambas historias relatan un viaje de ida sin retorno verdadero al mundo tal y como era conocido por ellos.

En Young Goodman Brown, el protagonista homónimo, un joven cristiano alegremente casado con una esposa perfecta a la que ama, llamada Fe (Faith) para acentuar la alegoría del mensaje, parte en un viaje que lo lleva al corazón del bosque aledaño, en donde descubre, para su desmayo, que el pueblo entero pertenece a alguna especie de culto pagano y que su propia esposa será iniciada como uno de sus acólitos.

Al volver, si bien Goodman Brown se cuestiona si lo atestiguado es real o mero producto de su imaginación, independientemente de la veracidad de lo que sus sentidos aprehendieron, la fe que tan arraigada se encontraba en su corazón ha muerto, tanto o más que la confianza que depositaba al mismo tiempo en la mujer a la que llama esposa y en sus vecinos, cuestionándose incluso sus propios valores, los de sus padres, y los de su religión; la visión del mundo que le rodeaba es ennegrecida completamente, y su perspectiva de la vida convertida en un agrio manojo de cinismo y pesimismo para el resto de sus días.

Rip Van Winkle, por su parte, un hombre de edad ligeramente avanzada y propietario del mal hábito de eludir sus responsabilidades como jefe de familia, así como los trabajos que juzga cansinos en su día a día, parte junto a su perro de cacería con la intención de escapar de las constantes críticas y quejas de su mujer; salta a la vista el hecho de que esta relación inmediatamente contrasta con la relación inicial de Goodman Brown y su propia esposa.

En el bosque, Rip Van Winkle se topa con una celebración auspiciada por la tripulación fantasma de un antiguo buque holandés, y decide festejar, beber y entretenerse con ellos en lugar de regresar a casa. Para su sorpresa, al despertar tras aquella ajetreada velada, dos décadas han transcurrido y todo cuanto conocía ha cambiado de pies a cabeza. Rip descubre que el pueblo ha crecido exponencialmente, su esposa ha muerto y sus hijos son adultos, ahora con hijos propios. Contra todo pronóstico, Rip se adapta de manera relativamente veloz a su nueva vida, y pasa el resto de sus días relatando la historia que lo condujo hacia el futuro en un abrir y cerrar de ojos bastante literal.

En primer lugar, ambas obras literarias tienen un punto de encuentro que salta a la vista: el cambio. El bosque ha simbolizado siempre, a lo largo de la historia, las profundidades mentales y/o espirituales del hombre. Un sitio ignoto, misterioso, lleno de peligros y oscuridad, o quizás de parajes con una belleza indecible y tesoros hondamente ocultos. El bosque es la llamada a la introspección.

Al regreso del viaje realizado por cada protagonista, el mundo ha cambiado por completo, tanto desde un punto de vista concreto, literal (en el caso de Rip Van Winkle), como desde un punto de vista alegórico, emocional y ético inclusive (en el caso de Goodman Brown). Además, esta metamorfosis inversa en la cual todo lo que los circunda es víctima de un cambio salvo ellos mismos, es rígida, inexorable e inflexible. El propio Van Winkle lo indica al decir: "¡Todo ha cambiado, y yo he cambiado, y no puedo decir cómo me llamo ni quién soy!". (p. 21).

Sin embargo, según Robert Levine, Rip Van Winkle se centra mucho más en la continuidad que en el cambio radical y la transformación del hombre en algo nuevo (p. 6). Al contrario, Goodman debe afrontar una transformación tajante en su vida y en sus pensamientos sobre sus seres queridos. De esta manera, la nueva realidad que abre sus puertas para cada uno es, de manera indudable, completamente diferente.

Para Van Winkle, el cambio trae consigo aires de independencia y comodidad, tanto a nivel personal como sociopolítico, puesto que a su despertar inclusive la Guerra Revolucionaria Americana ha tomado lugar y los cambios que ésta ha acarrado consigo han tomado ya lugar. Además, Van Winkle tuvo incluso la oportunidad de vivir el resto de sus días en paz y felicidad. Sin embargo, según la historia de Goodman, el protagonista "se convirtió en un hombre severo, triste, oscuramente meditativo, desconfiado, si no desesperado" (Hawthorne). De este modo, en Goodman el cambio es catastrófico y trae consigo la pérdida de la esperanza y la fe en la bondad de sus conocidos, y el descubrimiento de la falsedad de la moral y los valores de un mundo que pensó conocer, y al que irremediablemente pertenece.

¿Se tratan ambos casos de un retorno al Ítaca? Sí, y no. Mientras el regreso a casa comprendía el único objetivo de la travesía de Odiseo, en Rip Van Winkle y Goodman Brown, el retorno no es más que un subproducto del proceso de cambio y transformación. Ellos no persiguen el regreso; regresan porque no hay para ellos otra opción que encarar la nueva realidad. Ni Rip ni Goodman tuvieron otro remedio que retornar a una Ítaca impuesta por el mundo perpetuamente cambiante. La realidad con la que estos tres protagonistas se topan es completamente nueva; es dura y cruda, sí. No obstante, Odiseo lucha con ahínco y destreza para tornarla a la normalidad que él conoció, y tiene éxito en esta empresa. Por su parte, Rip Van Winkle la adopta y se adapta a ella, mientras que Goodman Brown se resigna a sus despiadados brazos y habita con amargura en su regazo.

Finalmente, las historias de Rip Van Winkle y de Goodman Brown instan a reflexionar sobre el modo en que el mundo resulta presa indefensa de un indetenible proceso de cambio que a su vez transforma a los hombres y mujeres que lo habitan, para bien o para mal (y en ocasiones ambas posibilidad a la vez), lo queramos o no.


REFERENCIAS

Hawthorne, Nathaniel. Young Goodman Brown, edited by Jack Lynch. 1846, http://andromeda.rutgers.edu/~jlynch/Texts/younggoodmanbrown.html. Consultado: 8 de julio de 2019.

Irving, Washington. Rip Van Winkle, e-book. 1819, p. 21, https://www.ibiblio.org/ebooks/Irving/Winkle/Irving_Winkle.pdf. Consultado: 8 de julio de 2019.

Levine, Robert S. Norton Anthology Of American Literature. New York. 9th ed., W.W. Norton & Company, p. 6.


- Elohim Flores.

07/19
Editado: 07/24

No hay comentarios:

Publicar un comentario